¿Qué derechos se ejercen a través de los clubes?
- Fundación Clubes
- 13 feb
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 16 feb

Los clubes de barrio y rurales trascienden la frontera deportiva. ¡Su impacto es social! Lugares de encuentro y participación, donde vecinos y vecinas se organizan para vivir un presente mejor y cultivar la felicidad del pueblo.
¿Qué derechos se ejercen a través de los clubes?
Estos espacios son escenarios privilegiados para el ejercicio de diversos derechos fundamentales:
Derechos de la infancia
Los clubes garantizan el derecho de los niños a jugar, a ser escuchados y a crecer en comunidad, ofreciendo espacios seguros y actividades recreativas que favorecen su desarrollo integral.
Referencia: Ley de Garantías de la Niñez (Ley 21.430) – BCN LeyChile
Referencia adicional: “La importancia del juego en el desarrollo infantil” – UNICEF
Referencia adicional: “La actividad Física” – UNICEF
Derecho a la vivienda y al entorno digno
Los clubes deportivos de barrio juegan un papel clave en la recuperación de espacios públicos, lo que contribuye a mejorar el entorno urbano. Estos espacios revitalizados se convierten en lugares de encuentro, promoviendo la cohesión social y el acceso a un entorno digno, lo cual es fundamental para el ejercicio pleno del derecho a la vivienda.
Referencia: Libro "Deporte Social del Barrio a la Constitución", Fundación Clubes - Joaquín Espejo. Enlace acá.
Derechos políticos
Actúan como escuelas de democracia en las que los vecinos aprenden a organizarse, participar en la toma de decisiones y exigir sus derechos a las autoridades.
Referencia: Datos de elecciones en clubes. Enlace acá.
Referencia adicional: Ejemplo elecciones CD Villa Berlín.
Derecho a la salud y el bienestar
La práctica de deportes y actividades físicas en los clubes contribuye a mejorar la salud física y mental de la población.
Referencia: “Beneficios del deporte para la salud” – OMS
Referencia adicional: “El impacto del deporte en la salud mental” – U. de Chile
Derecho a la educación y la formación integral
Los clubes complementan la formación de niños y jóvenes a través de talleres deportivos y actividades recreativas, inculcando valores como el trabajo en equipo, la disciplina y el respeto.
Referencia: “Educación de valores a través del deporte” – Unesco
Referencia adicional: “Los valores del deporte en cada aula” – Unesco
Derecho a la inclusión y la no discriminación
Los clubes se constituyen en espacios inclusivos, abiertos a todas las personas sin importar condición social, género, raza u orientación sexual. Además, el Decreto 59 (2001) que regula el funcionamiento de las organizaciones deportivas establece en su artículo 10 que “las organizaciones deportivas no podrán establecer en sus estatutos discriminaciones arbitrarias para la incorporación a ellas como socio ni para el ejercicio de sus derechos”.
Referencia: Ley Zamudio (Ley 20.609) – BCN LeyChile
Referencia adicional: “La discriminación en en el deporte” – Enlace acá.
Referencia adicional: Decreto 59 (2001) – BCN LeyChile
Conclusión
Los clubes de barrio y rurales son mucho más que espacios deportivos. Son herramientas para construir comunidad, promover derechos y mejorar la calidad de vida de las personas. En estos lugares se cultiva la esperanza, se fomenta la felicidad del pueblo y se sientan las bases para un Chile más justo, inclusivo y solidario.