Durante dos días Fundación Clubes participo del Primer Encuentro Nacional de Clubes de Barrio en Argentina.
El primer día, el director Álvaro Burgos realizo la charla de Gestión Sostenible de Clubes, la cual se desarrolló junto al dirigente de Universitario de La Plata, Marcelo Galland, en el marco de Las Nuevas Dirgencias Deportivas. “Fue una gran experiencia, nos vamos contentos con la recepción de los dirigentes y dirigentas argentinas, quienes al igual que en Chile necesitan más herramientas para llevar a cabo el fundamental trabajo que realizan”.
Para el día siguiente, Joaquín Espejo y Jose Bezanilla realizaron el taller Comunicación e Identidad para Clubes de Barrio. Los más de 50 dirigentes que asistieron al salón 1 pudieron reconocer el valor de la identidad de un club, e intercambiar experiencias para valorar la de otros clubes, todo en función de poder identificar cuál es el pilar de la comunicación en los clubes de barrio.
Tras la exposición, Jose Bezanilla reconoció que “es muy bonita la energía que tienen los dirigentes de clubes de barrio. En Argentina y Chile. Es el mismo propósito, pensar primero en incluir a su barrio, a su gente, que nadie quede afuera, con NNA y personas mayores. Los resultados no es algo que sea primordial, no está en la conversación porque esa no es la primera necesidad, está muy abajo aún. Acá se pretende
LOS CLUBES AL CENTRO
"El corazón de la política deportiva son los clubes de barrio". Así lo declara el ministro de Turismo y Deportes de Argentina, Matías Lammens, quien al inicio del encuentro dio a conocer las motivaciones de este encuentro y el estado de avance de dos políticas públicas que realiza el gobierno trasandino.
CLUBES EN OBRA y HAY EQUIPO, son dos políticas que buscan entregar recursos a los clubes de barrio en materia de Infraestructura y Deporte Social. “Confiamos en los dirigentes/as de los clubes a la hora de traspasar recursos, ellos mas que nadie saben como maximizar cada peso. Es por eso que determinamos esta política, con la que hemos llegado a más de 3.200 clubes, generando más de 17 mil puestos de trabajo”, señaló Francisco Chibán, director de Clubes Argentinos, en relación a "Clubes en Obra".
Por su parte, HAY EQUIPO es un programa donde el Estado dispone recursos en los clubes por cada niño y niña que se matricula en una disciplina elegida por el club, estos recursos van a las arcas de los clubes para financiar profesores, monitores y la operación de las entidades deportivas que llegan a cada rincón del país.
UN ESTADO CON TRABAJO INTERMINISTERIAL
Las exposiciones durante los dos días se centraron en el deporte social, la actividad física, la salud, la prevención de violencias, la educación sexual integral como herramienta educativa al interior de los clubes, la gestión sostenible, el rol de los dirigentes, entre otras. Junto con el ministerio de Turismo y Deportes, los ministerios de Educación, Desarrollo Social y Salud se integran a este tipo de encuentros, entendendiendo al deporte principalmente como una herramienta.
Joaquín Espejo, encargado jurídico de Fundación Clubes recalcó que “es imprescindible saber encontrar y valorar los elementos positivos que están ocurriendo en países vecinos, como es el caso de la política pública deportiva en Argentina. El corazón está en los clubes de barrio, porque es allí donde ocurre el deporte social, con un efecto dominó que permite mejorar no solo la actividad física, sino que la educación, la integración y calidad de vida de la nación en su conjunto; además de ser un factor que permite favorecer entornos barriales más seguros y conectados”.

Junto a Marcelo Galland, presidente del Club Universitario de La Plata.

Con dirigentes/as tras un taller.
Néstor Vicente, dirigente Club A. Huracán.

Junto a Francisco Chibán, director de Clubes Argentinos.

Dirigentes exponen en taller.
El periodista Víctor Hugo Morales junto al ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens.